Gastón Villegas, ex presidente de la Federación Mexicana de Tenis (2008-2016), se presentó en persona en el Centro Deportivo Chapultepec para felicitar a la organización del Abierto Juvenil Mexicano por el éxito y la proyección internacional que ha logrado el torneo.

Alianza redituable

El Centro Deportivo Chapultepec y la FMT siempre han forjado una alianza fundamentada en el objetivo mutuo de apoyar al talento juvenil mexicano. “El Abierto Juvenil Mexicano fue algo que se fue construyendo año con año– el deportivo en conjunto con la Federación Mexicana de Tenis de la mano y siempre con el compromiso de apoyar a los jóvenes y su participación en este evento. Hoy veo al torneo con gran participación interna y externa,” apuntó el ex federativo.

Apoyo privado y sinergia CDCH-Federación

Para Villegas el éxito del torneo en gran medida se debe “al apoyo de la iniciativa privada que patrocina a los jugadores, haciendo posible un crecimiento positivo ”.

Otro elemento esencial es la experiencia que ha aportado el personal de la Federación  que se ha integrado a la organización del torneo en el CDCH aportando valiosa experiencia y conocimiento. El exitoso vínculo de estas dos entidades ha resultado en el hecho de que “personal que ha trabajado dentro de la Federación hoy sea parte fundamental del éxito de este evento con el Deportivo”.

Talento a potenciar, esperanza mexicana

Uno de los jugadores que fueron identificados bajo la gestión de Villegas fue Alan Rubio Fierros, quien hoy se encuentra en el cuarto lugar de la siembra del AJM y con grandes posibilidades al título. “Él ha aprovechado lo que se le ha dado y lo ha hecho bien”.

Alan Rubio actualmente está becado en la Academia IMG de Bradenton, Florida, fábrica de leyendas del tenis como Serena Williams, André Agassi, Pete Sampras, Jim Courier, Mónica Seles, María Sharapova y Kei Nishikori. A partir de enero de 2018 se integrará al equipo universitario de la University of Central Florida y entrenará en el complejo tenístico de 63 millones de dólares, 100 canchas y 26 hectáreas de la USTA.