Al Abierto Juvenil Mexicano también se viene a aprender de tenis, y con este objetivo en mente el comité organizador obsequió boletos a profesores de diferentes clubes deportivos para que trajeran a sus alumnos y así los chicos tuvieran una valiosa vivencia de aprendizaje presencial desde las gradas.
Racquet Club Vista Hermosa, presente en el AJM
Uno de estos clubes invitados fue el Racquet Club Vista Hermosa y su profesor Julio Soria trajo a 10 de sus alumnos para aprender desde las gradas de técnica, estrategia, movilidad, y sobretodo, “la lección más importante tiene que ver con la actitud, en ningún momento deben bajar los brazos, siempre deben pelear, moverse, nunca darse por vencido en un punto, ni tampoco dar por hecho un punto, deben ir por todos. También resalté la importancia del trabajo físico de los jugadores y la importancia del mismo para tener éxito en la cancha.”
Soria seleccionó el partido del mexicano Alan Magadan contra el estadounidense Brian Shi para impartir sus enseñanzas, y este match resultó idóneo tanto por la calidad de tenis exhibida , como por el resultado del partido que favoreció al nacional 6-3, 7-5 imponiéndose al norteamericano — “¡ya ven cómo sí se puede, desde luego que sí!”
Otra lección muy valiosa que se pudo ilustrar con ese partido es que “todo es posible, pues en realidad no hay rival pequeño”, ya que Alan Magadan, quien no tiene ranking ITF, le pegó al sembrado No. 14 Brian Shi en sets consecutivos.
Varios otros mensajes les dejó Soria a sus pupilos de asignaturas pendientes como el manejo de nervios, “es normal que se te compliquen el partido y te den nervios”. También les mencionó que “a los tenistas tanto les da miedo ganar como les da miedo perder, pero que sin lugar a duda Alan Magadan supo manejar la presión y ganarse su lugar en la siguiente ronda”.
Sin lugar a dudas, todas ellas valiosas lecciones impartidas a la siguiente generación de deportistas nacionales desde las gradas del Abierto Juvenil Mexicano.