Durante la sexta edición del Abierto Juvenil Mexicano, se realizó un estudio para definir medidas cuantitativas en los jóvenes atletas, con el objeto de reflexionar y analizar el rendimiento físico que tienen y saber cómo puede mejorar.

Velocidad, resistencia, potencia y mediciones antropométricas, son las aptitudes que se incluyeron en las pruebas.

Para saber más sobre el tema entrevistamos al licenciado en Entrenamiento Deportivo, Mauro Luis Balderas Victoria, quien explicó que: “es un proyecto de investigación para poder determinar valores o parámetros de rendimiento físico en los jóvenes tenistas. Esto nos permitirá hacer una selección de talento deportivo”.

El estudio, señaló Balderas, está enfocado en dos aspectos: uno a jóvenes de menos de 12 y el otro a menores de 16, pues son las etapas más sensibles en el crecimiento, “posteriormente ampliaremos el parámetro”, dijo.

Esta es la primera fecha en la que se aplicarán las mediciones con los tenistas “y en este momento que tenemos a los mejores del país; entonces aprovechamos la coyuntura para poder medirlos y empezar con las valoraciones”, agregó el egresado de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos.

Se tiene programado emplear mediciones en eventos el próximo año a nivel nacional junto con la Federación Mexicana de Tenis.

El estudio se presentará a la FMT para hacer una mejor selección de jugadores, así como para los entrenadores nacionales para que se ayuden de los datos que proporcionarán y vean en qué áreas necesitan mejorar sus jugadores.

“Al momento vamos con paso firme”, dijo el entrenador especialista en tenis. Y se pretende que al menos 30 tenistas juveniles hagan las mediciones.

Mauro sabe que no son datos cien por ciento exactos que “simplemente son parámetros que ayudan a mejorar” o bien son una representación del nivel de juego. Pero considera que dichas mediciones son las que “dan el plus para ganar en la cancha”.