El Abierto Juvenil Mexicano ha significado una valiosa catapulta en el ranking para el campeón del año anterior, Miomir Kecmanovic, y para el ganador de dobles y finalista en singles de este año, Sebastian Korda.

 El heredero de Novak Djokovic El año anterior, el serbio Kecmanovic llegó a México ubicado en el segundo lugar del ranking mundial juvenil ITF y con la firme intención de arrebatarle la cima al griego Stefanos Tsitsipas con el puntaje que se pudiera adjudicar en el Abierto Juvenil Mexicano 2016.

Un desempeño impecable en el que no perdió ni un set lo llevó a coronarse en el Abierto Juvenil Mexicano, concretando el objetivo planeado de ascender al no. 1 de la ITF para posteriormente cerrar el año consolidado como el mejor jugador juvenil del mundo con una ventaja de más de 2 mil puntos sobre el griego.

Continuidad al legado “Korda” Este año Sebastian Korda inició la semana en el puesto 26 del ranking con 620 puntos, y ahora, tras haberse consagrado en dobles junto a Nicolás Mejía, consiguió sumar 180 puntos más. La final de singles, también le terminó por agregar 180 puntos a su puntaje del ranking. .

Con los 360 obtenidos en el Abierto Juvenil Mexicano, alcanzará el total de 980 puntos en el ranking ITF, y se colocará por primera vez en su carrera en el TOP 15, además de convertirse en el mejor estadounidense en el ranking juvenil.

Sin presión extra por su ascenso en el ranking Tras haber concluido la final de singles, Korda explicó, “no me obsesiono mucho con el ranking, pero me da gusto estar entre los primeros diez. Me motiva a trabajar más”.

Su ascenso significa que ahora se le presentarán nuevas oportunidades tanto en el circuito profesional como juvenil, y planea llegar bien preparado hacia el primer Grand Slam Jr. de 2018, el Abierto Australiano.